Biografías de...
Biografías más populares
Estás en: Biografias10.com > Camus Albert
Biografía de Camus Albert
Camus Albert

Sus primeras obras de teatro, El malentendido y Calígula, prolongan esta línea de pensamiento que tanto debe al existencialismo, mientras los problemas que había planteado la guerra le inspiraron Cartas a un amigo alemán. Su novela La peste (1947) supone un cierto cambio en su pensamiento: la idea de la solidaridad y la capacidad de resistencia humana frente a la tragedia de vivir se impone a la noción del absurdo. La peste es a la vez una obra realista y alegórica, una reconstrucción mítica de los sentimientos del hombre europeo de la posguerra, de sus terrores más agobiantes. El autor precisó su nueva perspectiva en otros escritos, como el ensayo El hombre en rebeldía (1951) y en relatos breves como La caída y El exilio y el reino, obras en que orientó su moral de la rebeldía hacia un ideal que salvara los más altos valores morales y espirituales, cuya necesidad le parece tanto más evidente cuanto mayor es su convicción del absurdo del mundo. Si la concepción del mundo lo emparenta con el existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la vinculación política de aquél con el comunismo. De gran interés es también su serie de crónicas periodísticas Actuelles. Tradujo al francés La devoción de la cruz, de Calderón, y El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. En 1963 se publicaron, con el título de Cuadernos, sus notas de diario escritas entre 1935 y 1942. Galardonado en 1957 con el Premio Nobel de Literatura, falleció en un accidente de automóvil.
Novela:
El extranjero (L'étranger, 1942)
La peste (1947)
La caída (La chute, 1956)
El exilio y el reino (L'exil et le royaume, 1957)
Una muerte feliz (La mort heureuse, 1971).
Teatro:
El malentendido (Le malentendu, 1944)
Calígula (Caligula, 1945)
Estado de sitio (L'état de siège, 1948).
Ensayo:
Bodas (Noces, 1939)
El mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe, 1942)
Actuelles (3 volúmenes, 1950, 1953 y 1958)
El hombre en rebeldía (L'homme révolté, 1951)
El verano (L'été, 1954)
Cuadernos (Carnets, 2 volúmenes, 1962 y 1964).
«No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio.»
El mito de Sísifo
¿Te sirvió esta biografía?
Compartir esta biografía de Camus Albert:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Biografías de personajes con nombres parecidos
Biografía de Chava Flores Publicado el 2014-11-25 20:31:34
Compositor y actor. Salvador Flores Rivera, mejor conocido como Chava Flores considerado como retratista y cronista musical de los personaje...Biografía de César Aching Guzmán Publicado el 2013-05-01 14:02:47
Nacido en la ciudad de Tarapoto, Región San Martín, Perú, el 13 de diciembre de 1949. Es experto en Evaluación Financiera de Proyectos, dip...Biografía de Carolina Sanín Publicado el 2013-04-23 06:48:22
Carolina Sanín Paz es una escritora colombiana nacida en 1973 en Bogotá. Desde 2004 tiene también la nacionalidad española.
Sanín es licenc...Biografía de Constancia de la Mora Publicado el 2012-04-30 23:19:31
Constancia de la Mora nació en Madrid (España), el 1906.
Activista política y defensora de los derechos de la mujer, Constancia de la Mor...Biografía de Carmen Enríquez Medina Publicado el 2012-04-30 23:02:53
Escritora y periodista española, Carmen Enríquez Medina ha trabajado durante más de quince años como enviada de TVE en la Casa Real.
Ha pub...