Biografías de...
Biografías más populares
Estás en: Biografias10.com > Pitagoras
Biografía de Pitagoras
Pitagoras

El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría». También se le atribuye haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega. El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava musical. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba ser la clave de todas las cosas. La voluntad unitaria de la doctrina pitagórica quedaba plasmada en la relación que establecía entre el orden cósmico y el moral; para los pitagóricos, el hombre era también un verdadero microcosmos en el que el alma aparecía como la armonía del cuerpo. En este sentido, entendían que la medicina tenía la función de restablecer la armonía del individuo cuando ésta se viera perturbada, y, siendo la música instrumento por excelencia para la purificación del alma, la consideraban, por lo mismo, como una medicina para el cuerpo. La santidad predicada por Pitágoras implicaba toda una serie de normas higiénicas basadas en tabúes como la prohibición de consumir animales, que parece haber estado directamente relacionada con la creencia en la transmigración de las almas; se dice que el propio Pitágoras declaró ser hijo de Hermes, y que sus discípulos lo consideraban una encarnación de Apolo.
¿Te sirvió esta biografía?
Compartir esta biografía de Pitagoras:






O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Enviado por Samuel
Martes, 17 de Julio de 2012 · 15:07:11
Q bien ...
Enviado por Samuel
Martes, 17 de Julio de 2012 · 15:07:11
Q bien ...
Biografías de personajes con nombres parecidos
Biografía de Pedro De Urdimalas (Jesús Camacho Villaseñor) Publicado el 2014-11-25 16:28:43
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 22 de julio de 1911.
En 1934 inició su carrera en la radio, al participar en un concurso de aficionados, ...Biografía de Piquer Concha Publicado el 2012-03-01 15:43:56
(Valencia, 1908-Madrid, 1990) Cantante y actriz española. Considerada la máxima expresión de la canción española, destacó como tonadillera p...Biografía de Pio X San Publicado el 2012-03-01 15:42:17
(Riese, Italia, 1835-Roma, 1914) Papa italiano (1903-1914). Fue obispo de Mantua y cardenal en Venecia antes de ser elegido papa. Durante su...Biografía de Pinto Anibal Publicado el 2012-02-24 11:17:59
(Santiago de Chile, 1825- Valparaíso, Chile, 1884) Político chileno. Hijo del ex presidente chileno Francisco Antonio Pinto y miembro del Pa...Biografía de Pindaro Publicado el 2012-02-24 11:13:41
(Cinoscéfalos, actual Grecia, 518 a.C.-Argos?, id., 438 a.C.) Poeta lírico griego. De su extensa producción se han conservado 45 odas triunf...